Tag Archives: Joseba Ariznabarreta

«Independentzia norberari atxikita dago; ezin da horren alde edo kontra bozkatu»

http://urolakosta.hitza.info/2013/05/02/independentzia-norberari-atxikita-dago-ezin-da-horren-alde-edo-kontra-bozkatu/

2013/05/02


JOSEBA_ARIZNABARRETA

Erabakitze eskubidearen inguruan tranpa ugari sortu dela dio Joseba Ariznabarreta  (Galdakao, 1936) filosofian katedradunak; autodeterminazio eskubidearekin nahasten da egun, bere ustez. «Independentziari estuki lotuta dagoen berehalako eskubidea da autodeterminazioarena, eta ez dauka zerikusirik erabakitze eskubidearekin». Bi kontzeptuen arteko aldearen inguruko azalpenak eman dizkio HITZAri.

Erabakitze eskubidearen «benetako» esanahiaz jardungo duzu gaurko hitzaldian. Egun ideia okerra al dugu horri buruz?
Asko zabaldu da pentsaera hori azkenaldian. Orain guztiak dira erabakitze eskubidearen aldekoak. Hor planteatzen dena zera da, ea independenteak izan nahi dugun ala ez. Eta hori ez dago erabakitzerik; inork ezin du hori erabaki inoiz. Hori da existitzen garen ala ez erabakitzea bezala. Independentzia norberaren existentziari atxikita dago, eta hor inork  ez du erabakitzeko eskubiderik. Existitzen gara eta existitzen garelako izan behar dugu independente. Herriaren existentziarekin berarekin atxikituta dagoen eskubide bat da hori; inork ezin du horretaz galdegin.

Zentzu horretan, erreferendumak alferrikakoak al dira?
Bai, zalantzarik gabe. Erreferenduma egiten bada, zerbait formala izango da, gu independenteak garenean-edo. Gure independentzia adierazteko beste modu bat izango litzateke.

Zer deritzozu Kataluniako kasuaz, orduan?
Bide hori hartzen badute, nire ustez ez dira urrutira joango. Independentzia erabakitzen ez den zerbait da. Alde horretatik, erabakitze eskubidearen inguruan sortu dena tranpa bat dela deritzot; autodeterminazioaren eskubidearekin nahastu baita. Independentziari estuki atxikita dagoen berehalako eskubidea da autodeterminazioa, eta horri erabakitze eskubidea deitzeko joera dago orain, baina ez du zerikusirik autodeterminaziorekin.

Arerioaren jokoan erortzeko modu bat da, hari gure jarrera errazagoa egiteko, suabeago. Arerioa lasaitzeko egiten da hori, ez dadin beldurtu.

Zentzu horretan jarri diozue Askatasuna ez dago bozkatzerik izenburua hitzaldiari.
Bai, hori da. Askatasuna ez baita bozkatzen den zerbait. Azken finean, gaizkiulertua dago zentzu horretan. Uste da hauteskundeetatik sortzen dela boterea, modu erdi magiko batean edo. Eta ez da hala, hauteskundeak botereak berak ezartzen baititu, boterean dagoena boterean mantentzeko helburuarekin. Norbaitek jakingo balu hauteskundeen bidez boterea gal dezakeela, zuzenean kendu egingo lituzke. Halako magia baten bitartez, jendeari sinestarazi zaio hauteskundeetan parte hartuz gero nahi duen guztia beteko edo lortuko duela. Ez da hala gertatzen, ordea.

Ez, ala?
Herrialde inperialistek ilusio  hori sortzen dute herritarrengan, itxura demokratikoagoa emanez euren buruei. Horrela lortzen dute berek jarraitzea boterean. Gaurko sistema totalitarioek ere—eta gu halako sistema batean bizi gara— itxura demokratikoa eman behar izaten dute herritarren aurrean, agintean daudenak boterean manten daitezen. Mozorrotu egin behar dute totalitarismo hori, eta halako mekanismoen bitartez lortzen dute hori, giza eskubidearen ideia faltsuak adieraziz, kasu.

Mozorrotutako demokrazia batean bizi gara, hortaz.
Askok uste du demokrazia batean bizi garela gure herrian ere. Nola da posible, ordea, herri kolonizatua izan eta demokrazian bizi garela pentsatzea? Demokrazia batean bizi garela eta gero Espainia eta Frantzia estatu inperialistak direla esatea, hori okerra da. Inperialismoan ezinezkoa da demokrazia. Eta demokrazia balego ez litzateke inperialismorik egongo. Ezin dute bi gauzek aldi berean koexistitu, kontraesankorrak dira guztiz. Demokrazia batean biziko bagina, ez genuke dagoeneko ezer gehiago lortu beharko.

Orreaga taldeko kidea zara, eta talde horren leloa da Independentzia da demokraziaren abiapuntua. Hori lortzeko bidean al gaude? Gizartea baikorra al da?
Nik uste dut salbuespen bat dela antolamendu politikoari dagokionez. Beste guztiek onartzen dituzte inperialismoak jarritako arauak eta erakundeak, eta horien barruan nahi dute jokatu. Horiek onartzen badira, ordea, ezinezkoa da gure askatasuna lortzea; boterean daudenen alde  sortutako erakunde eta arauak baitira, gu menderatzeko egindako arauak.

Hortaz…
Zentzu horretan, ardura handiarekin ikusten dut hemengo jokabidea. Nik uste dut sarritan engainatzen dituztela herritarrak; bereziki euren buruari label euskalduna jartzen dieten alderdi politikoek engainatzen dituzte. Kutsu horrekin askoz errazago engainatzen dute herritarra. Herritarrek eurek ere izango dute ardura; agian errazegi uzten dira limurtzen. Euskal Herrian jende independentista asko dago, askatasuna nahi dute. Baina engainatuta dagoelako-edo, uste du bide horretatik lortu daitekeela askatasuna. Guk hori nahi genuke argitu, jendea kontura dadin engainua dela.

Zein izango litzateke, orduan, lehenbiziko pausoa?
Askatasuna lortzeko jendeak horren kontzientzia hartzea beharrezkoa da. Estrategia bat behar da. Estrategia hori egun ez da existitzen; hauteskundeak, parlamentua eta Lakuako gobernua engainuak dira, gure integrazioa Espainia barruan lortzeko bide bat. Bestelako jokabide bat hartu behar dugu, askatasuna lortu behar badugu. Bide estrategiko propio bat antolatzea beharrezkoa da. Ikusarazi behar da egungo erakunde horiek ez direla gureak, eta beste modu bateko erakundeak lortu behar direla erakutsi behar dugu, horrek emango baitigu askatasuna. Bestela ez dugu irtenbiderik.

Múnich a título de ejemplo

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2012/06/13/opinion/tribuna-abierta/munich-a-titulo-de-ejemplo

ORREAGAKO KIDEA, POR JOSEBA ARIZNABARRETA – Miércoles, 13 de Junio de 2012

EN agosto de 1930 tuvo lugar en San Sebastián la reunión entre socialistas, republicanos y “catalanistas de izquierda” con el propósito de aunar esfuerzos para derrocar a la monarquía y establecer una “democracia”.

El triunfo obtenido en las elecciones municipales de 1931 propició que dicho proyecto fuera tomando cuerpo. Por de pronto en Cataluña se proclamaba la República Catalana Independiente, devaluada en pocas horas como Generalidad Provisional hasta la posterior discusión y aprobación de un estatuto de autonomía en el Parlamento español que surgiría de las próximas elecciones generales. Entre tanto, en Madrid se había ya constituido también el Gobierno Provisional de la República que inició de inmediato el correspondiente proceso constituyente, con la función de conformar el nuevo parlamento y la ” nueva” constitución ad hoc.

El Estatuto de Autonomía para Cataluña, llamado a sustituir a la Generalidad, se aprobó por fin en septiembre de 1932. La rebelión militar de Sanjurjo le dio el último espaldarazo.

Para conocer el concreto recorrido, hasta su trágico final, de este esclarecedor proceso hacia el “autogobierno” desde una posición que trasciende a veces la mera perspectiva “catalanista de derechas” (por seguir la tradicional clasificación) del autor, puede consultarse el libro de José PláCrónicas Parlamentarias: 1931-1936.

A partir del Pacto de San Sebastián (1930) el Partido Nacionalista Vasco, acomplejado en primer lugar por no haber tomado parte en dicho pacto de “progreso” y embelesado además por el presunto éxito cosechado por los partidos catalanes que sí habían participado, puso en marcha el proceso autonomista descrito con detalle por Agirre en su libro Entre la libertad y la Revolución. Desde otro punto de vista también el libro de José de Orueta Fueros y Autonomía. Proceso del Estatuto Vasco puede proporcionar al lector necesitado los datos suficientes para reflexionar con provecho acerca de la situación política en el país durante aquellos años en los que se gastaron en vano tantas y tan preciosas energías.

La sublevación militar contra la República tuvo lugar el 18 de julio de 1936. Al día siguiente el PNV tomaba partido por los republicanos “en consonancia con el régimen democrático y republicano que fue privativo de nuestro pueblo en sus siglos de libertad”.

Si en un primer momento no quedaba claro de qué lado se inclinaría la victoria , a los pocos días -tras pisar tierra peninsular las tropas al mando de Franco y conocerse las bases del acuerdo militar con el Eje (agosto de ese mismo año)- la balanza se descompensaba con meridiana claridad hacia el lado de los nacionales, que es como siempre se denominó entre nosotros al ejército franquista.

El 6 de octubre de 1936 el gobierno republicano aprobó un Estatuto para Euzkadi y al día siguiente se conformó el primer Gobierno Autónomo Vasco, presidido por José Antonio Agirre, que duró 9 meses (Bilbao cayó en manos enemigas el 19 de junio de 1937 y el Gobierno Vasco tuvo finalmente que optar por el exilio).

Una ligera ojeada al mapa de operaciones bélicas permite sin más caer en la cuenta de por qué se tramitó en tiempo record un estatuto que había sido negado una y otra vez durante años por el gobierno de la Segunda República Española. La importancia estratégico-militar que la capital de España tenía para dicho gobierno obligaba a tomar decisiones en aras de su defensa. La creación de un gobierno autónomo para una Euzkadi territorialmente reducida por los avatares de la contienda podía conseguir el entusiasmo y la adhesión de la población vasca hacia una guerra que, en principio, no iba con ellos y que estaba además perdida de antemano. “Los nacionalistas vascos no se baten por la causa de la República ni por la de España, a la que aborrecen, sino por su autonomía e independencia” (Azaña). Por tanto, si se deseaba que se subieran al carro, y con mayor razón al carro del vencido, había que hacer más pronto que tarde algún gesto que pareciera convincente. Por una parte, su derrota cantada liquidaría un problema más que enojoso para cualquier Gobierno; por otra, impedía que el ejército de Mola (tras ir eliminando a su paso a cuantos no pensaban como él) se sumara de inmediato a las tropas que avanzando desde el sur se habían plantado ya a las puertas de Madrid. Ello permitiría ganar tiempo para preparar mejor la crucial defensa de la capital. Estas fueron las principales razones de la rápida tramitación del Estatuto de Autonomía.

Pero la realidad era la que era y la guerra tuvo al menos la virtud de ponerla al descubierto, aunque tampoco esta vez haya servido para abrir los ojos de quienes nunca han querido ver, ni mucho menos reprimir, su cuasi-instintivo prejuicio de alcanzar la gloria a través del imperio. La estructura política que subyacía, más o menos guadiánamente soterrada durante siglos bajo cualquier forma de régimen político en España, de pronto afloraba cristalina a la superficie y respecto a lo que más directamente nos concernía, se podía expresar en tan concisa como taxativa fórmula: O democracia, con libertad real, efectiva, para las naciones peninsulares ocupadas, o continuidad del fascismo. La respuesta de “las dos Españas” continuaba siendo unánime: En España se celebrarán o no procesiones, se expandirá o no el culto al Sagrado Corazón, pero jamás se admitirá de grado que se rompa su sacrosanta unidad.

Sin embargo, como natural resultado de las contradicciones estructurales coactivamente atadas y ahora desatadas por mor de la guerra, el Estatuto devino Estado, el Gobierno Autónomo, Gobierno de un Estado en vías de recuperación y consolidación; el forzado ciudadano español, ciudadano vasco. No lo decimos sólo nosotros. Telesforo Monzón, que fue ministro de dicho Gobierno autónomo, lo resume certeramente:

“El Estatuto de 1936…. yo no lo he conocido nunca. Puedo decir que he sido Ministro de la Gobernación del Gobierno Vasco…. Y no he abierto el Estatuto. Ese estatuto no se puso en práctica jamás. Fue un auténtico fantasma. No existió tal estatuto; lo que ha existido es un Estado Vasco soberano. Eso sí. Eso se toca. Tiene carne, tiene espíritu, tiene alma, tiene sangre. Un Estado vasco. Duró nueve meses…. Fue un Estado independiente. Eso no lo invento yo. ¿Tuvimos ejército o no tuvimos ejército? ¿De quién dependía ese ejército? ¿Dependía del ministro de Defensa, que era José Antonio Aguirre y del Gobierno Vasco o dependía de Madrid? ¿Quién lo formó? ¿Quién lo hizo? ¿Y en qué artículo del estatuto del 36 figuran esas competencias? La moneda acuñada por nosotros mismos. Los pasaportes con los que hemos viajado por todas las partes del mundo. ¿En qué artículo del estatuto está eso?”

Objetivamente se recuperaba, pues, de golpe parte del valor estratégico implícito en la creación, consolidación y defensa del Ducado de Baskonia y, sobre todo, de los Reinos de Pamplona y de Nabarra, techo institucional alcanzado por el pueblo vasco en su milenaria lucha por la supervivencia y la libertad. Inopinadamente la diosa Fortuna nos había vuelto a situar de facto en el ámbito estratégico, que nunca debimos abandonar. Pena que no supiéramos agradecérselo como debíamos.

Aguirre murió en 1960. En 1961 (Acuerdo de Unión de Fuerzas Democráticas) y 1962 (Pacto de Múnich) el Partido Nacionalista Vasco firmó acuerdos en los que aparecen párrafos del siguiente tenor:

“Se aceptará como único sistema político la democracia. Para ello preconizamos que a la desaparición del régimen franquista se establezca una situación transitoria con un Gobierno provisional sin signo institucional definido que otorgue una amplia amnistía, restaure las libertades políticas y convoque elecciones para que el pueblo español, con absolutas garantías, opte por el régimen que prefiera y que todos los españoles estarán obligados a acatar”.

La sangre generosamente derramada no había servido de nada. En lugar de un inmediato Gobierno provisional vasco, previo al inicio de cualquier proceso constituyente, se defiende ahora un Gobierno provisional unitario que dirigirá dicho proceso a su antojo, a decretazo limpio, hasta su prefijado final.

Volvemos a perder el norte estratégico que nos hubiera podido conducir a la plena recuperación de nuestro Estado, para adentrarnos en vías muertas que, de no ser abandonadas con prontitud, llevan por sí mismas a la desaparición del país, a su completa integración totalitaria.

Porque “el pueblo que no tiene estrategia propia hace necesariamente la de los demás”. Y llevamos 500 años sin estrategia. Si nos acordamos de Múnich es porque viene a cuento y sólo a título de ejemplo, uno más de una larguísima serie que enlaza sin solución de continuidad -solo otro ejemplo- con el reciente y tan cacareado Acuerdo de Gernika.